top of page

Trasplante de Sanseviera

  • Foto del escritor: latrebetes
    latrebetes
  • 25 nov 2014
  • 2 Min. de lectura

Trasplanta tu propia Sansevieria.


Para aquellos que no la conozcáis todavía quizá os interesará saber antes de nada ¿Qué es una Sansevieria? Y ¿Cuáles son sus características generales? Lugar de origen, tipo de planta, las precauciones que debemos tomar, etc.


Ficha técnica Sansevieria:

  • Familia: Liliaceace.

  • Origen: África tropical.

  • Raíces: Rizomas.

  • Temperatura: Es sensible al frio intenso.

  • Riego: Moderado, resistente a periodos de sequia. Nunca regar en exceso porque el rizoma (raíz) se pudre.

  • Floración: Finales de primavera o verano según temperatura . Las flores son como espigas con flores amarillas, poco ornamentales.

  • Reproducción: Se puede dividir la planta por hojas y sembrar individualmente (muchas posibilidades de éxito) o cortar una hoja en partes y ponerle hormonas de enraizamiento.

  • Tierra: Tierra para plantas crasas (cactus) o sustrato ( una parte y dos de arena ). También se puede plantar en tierra de coco.

  • Plagas: No suele tenerlas. Si tiene manchas blancas y velludas en las hojas están provocadas por la cochinillas. Rociar con agua jabonosa (jabón lagarto) método muy eficaz y ecológico.

  • Características: Esta planta esta catalogada por la NASA como purificadora del aire eliminando el benceno y el formaldehido.


Trasplante:

Antes de nada debes asegurarte de tener el material y la herramientas necesarias para trasplantar correctamente. No necesitas muchas cosas, pero algunas sí son muy concretas.


Necesitarás...

1. Bolsa de plástico

2. Bolitas de arcilla ó piedras pequeñas

3. Tierra de coco

4. Maceta final

5. Agua


En este caso hemos utilizado material que teníamos por casa, por lo que el coste es despreciable.


Tardarás unos...

10 minutos aproximadamente


A continuación los pasos que hemos seguido nosotros:

1º . Colocamos todo lo que pueda manchar sobre una bolsa de plástico, así podemos hacer el trasplante tanto dentro como fuera de casa porque será muy fácil recoger al acabar.Ponemos el plástico en la encimera de la cocina, sobre él, la tierra nueva que vamos a utilizar, una palita, la maceta nueva, bolitas de arcilla y la Sansevieria.

Tierra para trasplantar Sansevieria

2º Depositamos las bolitas de arcilla en el fondo de la maceta. La maceta puede tener o no agujero, la finalidad de las bolitas de arcilla es drenar el agua de riego. Se ponen dos dedos de bolitas.

Bolas de Arcilla para trasplantar Sansevieria

3º Ponemos la tierra para plantas crasas o tierra de coco o sustrato con arena en mayor cantidad.

Tierra para trasplantar Sansevieria_2

4º Metemos la planta a trasplantar y la cubrimos con tierra nueva por encima.

Trasplantar Sansevieria
Trasplantar Sansevieria_2

5º Regamos. en el caso de la sansevieria moderadamente.

Sansevieria Latre Betés

Ya tenemos nuestra planta cómodamente instalada en su nuevo tiesto dispuesta a seguir creciendo y dándonos la alegría de verla feliz y saludable.


¡Cuidado!

No necesita mucho agua, sólo hay que humedecer la tierra.


Esperamos que este post haya sido de ayuda para vosotros.

Cualquier duda o sugerencia sobre este u otro post es siempre bienvenida.

¡Estamos deseando escuchar lo que podéis aportar!

 
 
 

Comments


Destacados
Posts Recientes
Archivo
Tags
Sígueme en
  • Facebook negro redondo
  • Twitter redondo negro
  • YouTube Ronda Negro

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Email: contact@latrebetes.com

 

Call: 0034 91 803 68 66

Cursos y Viajes personalizados para profesionales Latre Betés

Abrimos 6 días a la semana:

Lunes - Viernes : 8am - 10pm 

Sábados : EXÁMEN 8am - 12am

Domingos : Cerrado

bottom of page